Las ITV asumen los retos de movilidad del siglo XXI
Los cambios en la automoción centraron el Foro Galicia sobre Ruedas que organizó El Correo Gallego con la presencia de autoridades y expertos. En los debates estuvieron presentes José Delfín Pérez, vicepresidente de Applus+, y Alberto Zalvide, director general de las ITV integradas en SYC Applus, además del conselleiro de Economía, Emprego e Industria, Francisco Conde; el director general del Centro Tecnológico de Automoción de Galicia (CTAG), Luis Moreno; Marcos Barreira, director técnico del laboratorio del Centro de Ingeniería Mecánica y Automoción ( CIMALab), y Jesús Cardenal, director del Grupo de Dinámica de Vehículos de la UDC.
Los 550 trabajadores que integran la red de 26 estaciones fijas y 10 unidades móviles de ITV en Galicia, bajo las órdenes del director general de SyC Applus+, Alberto Zalvide Torrente, saben que todos los cambios que se producen en la automoción acabarán llegando a ellos. No en vano velan por que los elementos de seguridad y emisiones sigan siendo años después las que el fabricante de un vehículo ofrecía al estrenarlo.
Un estudio del Instituto de Seguridad de los Vehículos Automóviles Duque de Santomauro ( ISVA) certifica que las ITV evitan al año 133 víctimas mortales, doce mil heridos y 17.700 accidentes de tráfico, junto a 406 muertes prematuras al contribuir a disminuir la exposición a los contaminantes atmosféricos. Ante los desafíos tecnológicos que vendrán “la seguridad viaria y la protección del medioambiente seguirán siendo prioritarias”, y deberán ir acompasados con “cambios en la legislación aplicable”. Las ITV, dijo, se preparan ya para límites más estrictos en la prueba de emisión de contaminantes y comenzarán a medir sistemas como el airbag, el freno ABS, la dirección asistida… y mismo testan ya vehículos híbridos y eléctricos o la iluminación inteligente. “En 2030, el 35 % de los kilómetros recorridos serán en coches compartidos”, avisó Zalvide citando a PWC.
Artículo completo en El Correo Gallego