Recomendaciones
Para un adecuado mantenimiento de tu vehículo, sigue estos sencillos pasos que te proponemos en el vídeo y registra tu cita para el día, hora y estación SYC Applus+ itv que quieras.
Así de fácil, podrás pasar la ITV a la primera y sin esperas.
La labor de SYC Applus+ es informar, de los defectos más comunes que requieren de nuestra atención como ciudadanos responsables, se deben tomar acciones, muchas veces inmediatas, ante riesgos que producen accidentes, y que en cualquier caso suponen un gran gasto social. A continuación se hace un breve análisis de los principales defectos:
Sistemas de seguridad activa
ALUMBRADO Y SEÑALIZACIÓN.
Estado defectuoso de los dispositivos de alumbrado.
Los defectos observados en alumbrado son por tener la orientación del haz luminoso de las luces de cruce demasiado alto deslumbrando a otros conductores, y por el fallo en el funcionamiento de alguno de los dispositivos (luces de frenado, luces de cruce, luces indicadoras de dirección).
En los vehículos agrícolas y de obras y servicios detectamos numerosos defectos en cuanto a la inexistencia de las señales de velocidad o señalización inadecuada del propio vehículo.
FRENOS.
Desequilibrio grave en ruedas del mismo eje y falta grave de eficacia.
Suponiendo ambos un factor de riesgo muy importante para el vehículo. El desequilibrio en el sistema de frenado se produce cuando en un mismo eje, al ejercer presión sobre el pedal de freno, la fuerza generada en cada rueda es diferente, pudiendo provocar un cambio de dirección de vehículo con alta peligrosidad, la cual se agrava si éste arrastra además un remolque o semi-remolque.
Cuando un vehículo presenta el defecto de falta de eficacia de frenado implica que éste verá aumentada la distancia necesaria para poder ser detenido, los valores obtenidos representan la capacidad de frenado del vehículo respecto a la masa que puede transportar.
NEUMÁTICOS.
Desgaste irregular y/o excesivo de la banda de rodadura.
Íntimamente relacionado con la eficacia de frenado, pues este se realiza por medio de la adherencia del neumático sobre el pavimento, este defecto puede incluso provocar que la dirección del vehículo no responda a las instrucciones del conductor.
Cuando la banda de rodadura del neumático es incapaz de dar una buena adherencia por un desgaste irregular y/o excesivo, se está poniendo en peligro la maniobrabilidad provocando la ineficacia de dichos sistemas.
ACONDICIONAMIENTO EXTERIOR.
Incumplimiento de requisitos.
Las puertas de servicio y de emergencia en vehículos destinados al Transporte escolar no cumplen con las especificaciones requeridas en cuanto a su comportamiento en condiciones normales (atrapamientos), ante emergencias (poder ser abiertas tanto desde el interior como desde el exterior), en relación a las fuerzas de cierre (fuerza superior a 150N) o por defectos en su rotulación específica.
DIRECCIÓN Y SUSPENSIÓN.
Holgura excesiva.
La holgura excesiva en las rótulas de dirección, componentes indispensables en el sistema de dirección del vehículo, puede provocar el desprendimiento de los componentes que forman estas uniones haciendo que la rueda correspondiente quede sin control.
Con respecto a la desviación excesiva de las ruedas directrices puede provocar que éstas no mantengan la misma trayectoria que el vehículo y deslicen sobre el pavimento, lo cual implica un desgaste prematuro o un calentamiento excesivo que puede ser causa de un accidente de mayor relevancia.
Sistemas de seguridad pasiva.
ACONDICIONAMIENTO INTERIOR.
Cinturones de seguridad y sus anclajes, fallos en los sistemas de retención o el mal funcionamiento del mando central de seguridad en autobuses.
La misión de los sistemas de retención es sujetar a los pasajeros para que permanezcan solidarios con el vehículo y evitar que se golpeen o sufran una deceleración excesiva. Estos sistemas están dotados de dispositivos pretensores que, en caso de colisión, aproximan los cinturones de seguridad al cuerpo de los pasajeros.
La misión del mando central de seguridad que poseen los autobuses es la de, en caso de accidente, evitar el riesgo de incendio, liberar los cierres de todas las puertas para que puedan ser utilizadas, mantener las luces de seguridad encendidas para facilitar el desalojo del vehículo, etc.
Protección del medio ambiente.
EMISIONES CONTAMINANTES.
Opacidad superior al valor máximo admisible en vehículos de motor de encendido por compresión, y nivel de ruido superior al valor límite máximo admisible en Ciclomotores.
El hecho de que los humos, detectados en los escapes de los vehículos diesel, tengan una opacidad excesiva indica que, además de la contaminación atmosférica, se está haciendo un gasto excesivo de combustible que, afecta a la economía tanto personal como social. Estos defectos suelen ser debidos a suciedad en los filtros de aire, en los filtros de partículas, desajustes en los reglajes del motor o en los aros del pistón, etc.
El nivel excesivo de ruido en ciclomotores (50 cc y 45 km/h) es debido a roturas o manipulaciones del sistema de escape y afecta gravemente a la protección del medioambiente y a la convivencia social.
Seguridad vial.
REFORMAS NO AUTORIZADAS.
No anotadas en la Tarjeta de Inspección Técnica (TIT) del vehículo.
No cabe duda que los vehículos deben mantener sus características técnicas durante su vida útil y las mismas no deberán ser alteradas ni por el uso ni por las modificaciones realizadas en los mismos, con el fin de seguir siendo técnicamente seguros.
Conforme a la legislación vigente, una modificación, sustitución, actuación, incorporación o supresión efectuada en un vehículo deberá tramitarse a través de la Estación ITV con el fin de verificar que no merma los requisitos de seguridad exigibles y se realiza la pertinente anotación en la Tarjeta ITV, a fin de que quede reflejada la nueva configuración del vehículo.