Sonsoles Carbia: «En España ya es lo normal ver una mujer en una obra»
Su carrera profesional fue siempre de la mano de la compañía de servicios y certificación Applus, que acaba de ser reconocida con el premio Top Employers España 2019 por las condiciones laborales de sus empleados. La ingeniera de Caminos, Canales y Puertos Sonsoles Carbia forma parte de un equipo directivo en el que cada día es más fácil ver a una mujer a pie de obra y con voz de mando.
Estudió una ingeniería porque le gustaban las ciencias puras «y nunca tuve un plan B». No se arrepiente; estuvo dos años haciendo prácticas en Applus y se quedó, incluso antes de acabar la carrera. Sonsoles Carbia Rosendo (A Estrada, 1978) se sumó así a una empresa líder en la realización de proyectos, control y supervisión de obras que hace algo más de un año sumó a su cartera de negocio la gestión de las ITV gallegas.
-Empezó como becaria y ahora tiene a 36 personas en su departamento.
-No me equivoqué al estudiar Caminos y Puertos aunque tampoco destaqué por las notas, pero al ir avanzando la carrera sí que te vas centrando más y en cuarto hice unas prácticas en Applus y al año siguiente repetí, y antes de terminar la carrera ya me incorporé definitivamente. Fue en el año 2005, con 27 años.
-¿Se las apañó bien en un mundo de hombres?
-El año en que entré en la carrera, en la Universidade da Coruña, se dio la casualidad de que éramos el mismo número de hombres que de mujeres, y no sé si es lo frecuente, pero cuando me incorporé al mundo de la obra ya teníamos presencia. Y no fui yo la primera, en las prácticas ya tenía una jefa.
-¿Y siempre a pie de obra?
-Entré de becaria y el primer contrato fue de formación en prácticas, hacía de soporte a las personas que preparaban concursos públicos y a partir del 2006, sí, estuve siempre en el mundo de la obra, en el departamento de infraestructuras.
-Aunque la compañía abarca otros muchos campos, ¿no?
-Sí, un abanico muy amplio, repartido en dos bloques en Galicia: la industria por una parte y la construcción por la otra. Y en el segundo, hacemos control de obra, redacción de proyectos, prevención de riesgos e incluso un laboratorio en el que se hacen todo tipo de ensayos, como análisis de suelos, por ejemplo.
-¿Siempre trabajó en Galicia desde la sede de la compañía en Sada?
-Menos en el año 2014, que estuve en Alemania para el control de calidad de un ciclo combinado de una central eléctrica que llevaba Applus con otra empresa española. Iba para dos meses y estuve allí un año. Era la encargada de supervisar el trabajo de los técnicos alemanes. Éramos 400 trabajadores españoles en Bremen y yo era la única gallega de Applus.
Entrevista completa en La Voz de Galicia