SYC presenta en Santiago de Compostela la memoria anual de actividad 2016
Alumbrado, frenos y neumáticos son los defectos más comunes de los vehículos que no pasan la itv, y que fueron uno de cada cuatro el pasado año.
La empresa Supervisión y Control, concesionaria del servicio de inspección técnica de vehículos en Galicia, presentó hoy en Santiago la Memoria 2016 del servicio de ITV. En el acto estuvieron presentes el Subdirector Xeral de Administración Industrial de la Xunta de Galicia, Ricardo Baños; el Director General de Supervisión y Control, Juan Diego Rodríguez, y la portavoz de la empresa, Carmen Fernández, que fue la encargada de desglosar la memoria.
La de hoy fue la primera comparecencia de Juan Diego Rodríguez como Presidente de CITA, el Comité Internacional de Inspección Técnica de Vehículos, que reúne a los órganos relacionados con inspección de todo el mundo: más de 120 socios de 50 países. Juan Diego Rodríguez es el primer gallego en presidir este órgano, lo cual pone de manifiesto el nivel de excelencia alcanzado por el sistema, metodología y práctica profesional de las ITV gallegas.
Respecto a la memoria de actividad, se destacó en primer lugar el cambio legislativo introducido el 1 de julio de 2016 por el Ministerio de Industria que incrementa la exigencia en el control de emisiones contaminantes, y que propició un aumento notable de rechazos en este capítulo, especialmente en turismos y mercancías ligeras, donde casi se duplicó. El rechazo aumenta más cuanto más antiguo es el vehículo, invirtiéndose la tendencia para vehículos con una antigüedad superior a los 20 años ya que son esos los que mayoritariamente no disponen de placa del fabricante, y por lo tanto se mantienen los valores de rechazo de referencia que ya se aplicaban con anterioridad.
Ya respecto de las inspecciones periódicas, en el año 2016 se realizaron en Galicia más de 1.400.000 controles obligatorios. Alrededor del 70% fueron turismos, seguidos por los vehículos ligeros de mercancías, que suponen un 14,5% del total. En 2016 se incrementaron las inspecciones un 2,5%, por debajo del incremento medio nacional, del 4%. Este incremento está asociado con un mayor envejecimiento del parque de vehículos y con un importante crecimiento en vehículos de mercancías pesadas y sus remolques, así como a un aumento del 13% en las inspecciones de autobuses y un descenso de inspecciones de ciclomotores y motocicletas debido a la periodicidad bianual de los ciclomotores, que iniciaron su obligatoriedad en el año 2009 e por lo tanto disminuyen las inspecciones en años pares.
Gracias a la ITV, más de 1 de cada 4 vehículos que en 2016 circulaban por las carreteras gallegas en condiciones no aceptables para la seguridad vial y protección del medioambiente fueron retirados de la circulación. Es decir, cerca de 370.000 vehículos con defectos graves o muy graves fueron detectados y reparados antes de su vuelta a la circulación. En total se realizaron casi 400.000 reinspecciones –todas ellas gratuitas- debido a que algunos de los vehículos rechazados tuvieron que acudir más de dos veces para conseguir un resultado favorable. Un 88% de los vehículos reinspeccionados pasaron la segunda inspección a la primera. Los vehículos que tienen índice de rechazo más elevado es el de los que se dedican al transporte de mercancías, ya que están sometidos a mayor utilización y condiciones mucho más exigentes.
Respecto a los defectos, en 2016 se detectaron en Galicia 699.423 graves y muy graves, es decir, que afectan a la seguridad vial o a la protección del medioambiente. Ademáis, fueron detectados máis 1,2 millones de defectos leves. Los sistemas de seguridad activa son los que presentan un mayor número de defectos graves, empezando por frenos, neumáticos y alumbrado y señalización. La luz de cruce, desgaste de la banda de roddura de los neumáticos o desequilibrio de las fuerzas de frenado son algunos de los defectos más frecuentes. La edad media de los vehículos inspeccionados en casi todas las categorías de vehículos se encuentra alrededor de los 15-16 anos, e sorprende el dato del parque de vehículos agrícolas inspeccionado, con una edad media de 28 años siendo 1978 el año de matriculación más repetido.
El Subdirector Xeral de Administración Industrial, Ricardo Baños, destacó la continua apuesta de Supervisión y Control por la calidad y la innovación. En este sentido se refirió a la reciente inauguración de la estación de A Sionlla, que incorpora un diseño modular pionero y una instalación especial para el control de vehículos eléctricos. También aplaudió el compromiso social de la empresa, con programas de integración de personas con diversidad funcional incorporadas a la plantilla de la empresa.
Por otro lado, el Director General de Supervisión y Control, Juan Diego Rodríguez, hizo hincapié a la apuesta de SyC por la internacionalización del modelo gallego de inspección, con presencia en Costa Rica y Argentina, reforzada recientemente con la incorporación del servicio de inspección en la ciudad de Buenos Aires..
Más información en: