SYC Applus+ utiliza cookies propias y de terceros con finalidades analíticas (por ejemplo, páginas visitadas) o para cargar contenido multimedia. Clica AQUÍ para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'ACEPTAR' o configurarlas o rechazar su uso clicando el botón 'AJUSTES'.
ACEPTARAJUSTESLas cookies técnicas permiten el funcionamiento de la web y proteger tu seguridad.
Consulta las cookies que almacenamos en nuestra Política de cookies.
Las cookies analíticas nos permiten conocer cómo interactúas con la web, el número de visitas en las diferentes secciones y establecer estadísticas para mejorar nuestras prácticas comerciales.
Consulta las cookies que almacenamos en nuestra Política de cookies.
Razón Social: SUPERVISIÓN Y CONTROL, S.A.U. (“SYC”).
Domicilio Social: Estación de Inspección Técnica de Vehículos de Espíritu Santo, Ctra. N-VI, km. 582, 15168 O Espiritu Santo. Sada (A Coruña).
C.I.F. A.-15.117.609
En caso de clientes personas jurídicas: nombres y apellidos, teléfono y datos de contacto del empleado, representante o persona de contacto en la sociedad.
Empresas del grupo Applus y otros prestadores de servicios.
Fuerzas y cuerpos de seguridad, jueces y tribunales, entidades reguladoras, autoridades gubernamentales u otros terceros competentes.
Sus Datos Personales pueden ser transferidos a, almacenados, y tratados en países que no proporcionan un nivel adecuado de protección de los datos personales en virtud de la legislación de la Unión Europea. Hemos implementado garantías adecuadas (en particular, compromisos contractuales) a fin de garantizar que sus datos estén protegidos de manera adecuada.
Entre otros, los derechos de acceso, rectificación y supresión de los datos personales y el derecho de oponerse al tratamiento de los datos personales y de revocar su consentimiento. En particular, Usted tiene el derecho a oponerse al tratamiento de sus datos personales en cualquier momento, cuando el mismo se base en el interés legítimo de SYC.
El ejercicio de estos derechos podrá hacerse efectivo escribiendo un correo electrónico, incluyendo una copia de su DNI o documento de identidad a privacidad@sycitv.com
Disponible en esta dirección.
Le recomendamos que lea esta información detenidamente.
Usted tiene el derecho a oponerse al tratamiento de sus datos personales, en cualquier momento, cuando el mismo se base en el interés legítimo, incluyendo para finalidades tales como el envío de avisos recordatorios de próxima inspección y de vencimiento de inspección enviando un correo electrónico privacidad@sycitv.com, incluyendo la referencia “Protección de Datos” y acompañando una fotocopia de su D.N.I. o documento identificativo equivalente.
Si desea registrarse puede solicitarlo en la Estación ITV más próxima o a través de nuestro Centro de Atención al Cliente llamando al 981 903 000
Distancia entre primer y segundo eje | 3200 mm |
Anchura total | 1900 mm |
Voladizo posterior | 1400 mm |
Rueda gemela | No admisible |
*Todas estas medidas aparecen reflejadas en la Tarjeta de Inspección Técnica de su vehículo.
Distancia entre primer y segundo eje | 3200 mm |
Anchura total | 2000 mm |
*Todas estas medidas aparecen reflejadas en la Tarjeta de Inspección Técnica de su vehículo.
Distancia entre primer y segundo eje | 3600 mm |
Anchura total | 2000 mm |
Voladizo posterior | 1500 mm |
Rueda gemela | No admisible |
*Todas estas medidas aparecen reflejadas en la Tarjeta de Inspección Técnica de su vehículo.
SUPERVISIÓN Y CONTROL es la entidad concesionaria de la Xunta de Galicia encargada de la Inspección Técnica de Vehículos en la Comunidad Autónoma. Integrados en el grupo empresarial Fomento de Iniciativas, trabajamos por la seguridad y la protección del medioambiente.
Estamos presentes en todas las provincias de Galicia, dando servicio en un total de 23 estaciones ITV fijas y 10 móviles repartidas por todo el territorio geográfico.
Actualmente, necesitamos incorporar INSPECTORES/AS en diferentes centros de nuestra red de estaciones SYC itv.
Nº vacantes: 5 – 25
Localidad: varias de todas las provincias.
Funciones:
Requisitos mínimos:
Ofrecemos:
Si quieres formar parte del proceso de selección, ¡envíanos tu currículo!
I. La página web https://www.sycitv.com utiliza cookies. Las cookies son paquetes de datos que se almacenan en el dispositivo de los usuarios que visitan una web, generando determinada información que puede ser “leída” por el servidor que las ha instalado. Las cookies no causan ningún daño en los equipos y, en la mayor parte de los casos, se borran automáticamente transcurrido un tiempo.
II. Al acceder a la web, el usuario puede recibir dos tipos de cookies:
III. A continuación, se presenta una descripción detallada de las cookies que se instalarán en el equipo del usuario en caso de continuar la navegación por la página web:
IV. El usuario tiene en todo caso la posibilidad de aceptar o rechazar las cookies modificando la configuración de su navegador. En los siguientes enlaces, se facilita la información necesaria para ello:
Uno de cada tres vehículos no pasa la ITV a la primera en Vigo
Los conductores se enfrentan desde hace unos meses a una ITV más exigente y dura especialmente en lo referente a las emisiones contaminantes, que ya es el tercer motivo por el que uno de cada tres vehículos no pasa la inspección técnica a la primera en Vigo. El índice de rechazo el año pasado se situó en un 27,7% del total de los coches inspeccionados -pasaron por la estación de Peinador 114.061 automóviles y 94.512 por la de Porriño-. Cerca de 39.000 conductores, en el caso de la primera, tuvieron que volver a una segunda revisión y de 34.000 en la segunda.
La primera causa por la cual se suspende este examen está relacionada con el alumbrado y señalización, seguida de problemas con los ejes, ruedas, neumáticos y suspensión y en 2018, por primera vez y con carácter general, el rechazo en emisiones contaminantes superó a los defectos en el sistema frenado, que es la cuarta causa de rechazo. «Esto puede deberse a la implantación de los requisitos de emisiones más estrictos llevados a cabo durante los últimos años por parte de las administraciones», señala Carmen Fernández Díaz, portavoz de Supervisión y Control (SyC), que es la empresa concesionaria de las ITV en Galicia.
En cuando al número de inspecciones, ambas estaciones experimentaron el año pasado un crecimiento. En el caso de la porriñesa fue de un 2 por ciento, igual que la media gallega, mientras que la de Peinador sumó 300 revisiones más con respecto a 2017, porcentualmente inapreciable pero significativo porque se estabilizaron las inspecciones tras dos años de bajada con la apertura de la ITV de Nigrán en 2016, que supuso un trasvase de coches.
El sector achaca este aumento de las inspecciones a dos motivos. Por un lado al envejecimiento paulatino del parque de vehículos (Galicia tiene el tercero más viejo de España) pero también a una «mayor sensibilización de la Administración que está incluyendo a la ITV como una de las medidas para el objetivo cero accidentes», explica Fernández.
Noticia completa en Atlántico Diario
Applus+ apuntala su posicionamiento en el sector aeronáutico con la adquisición de A2M Industrie
La multinacional Applus+, con origen en Galicia y presencia en 70 países, ha dado un paso más en su apuesta por reforzar su posicionamiento como proveedor estratégico del sector aeronáutico, que cuenta con una gran proyección en la comunidad gallega. La compañía acaba de adquirir el laboratorio francés A2M Industrie, especializado en ensayos de materiales, que presta servicios de alto valor añadido al sector aeronáutico, industrial y nuclear.
El laboratorio de A2M Industrie está ubicado cerca de Lyon (Francia) y tiene una cifra de negocio cercana a los 3 millones de euros y más de 25 empleadosespecializados. Dispone de las acreditaciones Nadcap y Cofrac, está habilitado para realizar ensayos para la industria nuclear y es uno de los pocos laboratorios reconocidos por el Grupo Safran en Europa.
A2M Industrie se integrará en la división Applus+ Laboratories, que en Galiciaestá representada en los laboratorios de la sede central de Applus+ Norcontrol, en Sada. El vicepresidente de Applus+ y responsable de la división Laboratories, Jordi Brufau, destacó que “la incorporación de A2M Industrie amplía nuestra red europea de laboratorios para la industria aeronáutica y refuerza nuestro posicionamiento como proveedor de servicios de alto valor añadido para los fabricantes de motores aeronáuticos y sus proveedores”.Por su parte, el director de A2M Industrie, Cyril Romagny, destacó la oportunidad que supone para este laboratorio su integración en el Grupo Applus+, lo que abre “una gran oportunidad de desarrollo técnico, permitiendo ampliar la gama de productos y abrirse al mercado europeo”.
Esta adquisición se suma a la operación realizada por el grupo Applus+ en el sector aeroespacial. Se trata de la empresa estadounidense Talon Test Laboratories, especializada en ensayos no destructivos. Fundada en 1999, esta compañía es un proveedor de referencia en el ámbito aeroespacial, con más de 50 empleados y una cifra de negocio cercana a los 4.5 millones de dólares. Entre sus clientes cuenta con compañías de primera línea en el sector como Carterpillar, Aerijet Rocketdyne, Alliance Aeroespace Engineering, Rolls-Royce, Bombardier Aerospace, Spacex o Boeing. Esta última compañía está también desarrollando un importante proyecto en el Polo Aeroespacial de Rozas, en Lugo, lo que pone de manifiesto la nueva oportunidad que se abre para desarrollar importantes sinergias en un sector de gran potencial en Galicia.
La comunidad gallega es actualmente uno de los ejes estratégicos de expansión del Grupo Applus+, una de las compañías líderes mundiales en inspección, ensayos y certificación. Cotiza en las bolsas de Madrid, Barcelona, Valencia y Bilbao, y emplea a más de 22.800 personas. En Galicia ha generado más de 1.000 puestos de trabajo, operando no sólo en la división de Laboratories. También cuenta con sedes y oficinas integradas en las divisiones de Automotive y Energy & Industry. En el ámbito de inspección industrial el grupo tiene una gran presencia en obra pública y privada a través de Applus+ Norcontrol, con central en Sada. Otro de los sectores estratégicos es el del automóvil, tanto en el ámbito de I+D+i como en inspección.
En innovación destaca el Centro Tecnológico de Automoción de Galicia, que cuenta como socio tecnológico con Applus+ Idiada y tiene su sede en O Porriño. En cuanto a inspección técnica de vehículos, SyC-Applus+ gestiona toda la red de estaciones en la comunidad, compuesta por un total de 26 centros fijos y 10 móviles. Además, a través de un proyecto de investigación en colaboración con la Universidad de A Coruña ha desarrollado un innovador modelo de estación, basado en la arquitectura modular y la automatización de procesos, que se ha convertido en un modelo para su desarrollo en otros mercados.
Sonsoles Carbia: «En España ya es lo normal ver una mujer en una obra»
Su carrera profesional fue siempre de la mano de la compañía de servicios y certificación Applus, que acaba de ser reconocida con el premio Top Employers España 2019 por las condiciones laborales de sus empleados. La ingeniera de Caminos, Canales y Puertos Sonsoles Carbia forma parte de un equipo directivo en el que cada día es más fácil ver a una mujer a pie de obra y con voz de mando.
Estudió una ingeniería porque le gustaban las ciencias puras «y nunca tuve un plan B». No se arrepiente; estuvo dos años haciendo prácticas en Applus y se quedó, incluso antes de acabar la carrera. Sonsoles Carbia Rosendo (A Estrada, 1978) se sumó así a una empresa líder en la realización de proyectos, control y supervisión de obras que hace algo más de un año sumó a su cartera de negocio la gestión de las ITV gallegas.
-Empezó como becaria y ahora tiene a 36 personas en su departamento.
-No me equivoqué al estudiar Caminos y Puertos aunque tampoco destaqué por las notas, pero al ir avanzando la carrera sí que te vas centrando más y en cuarto hice unas prácticas en Applus y al año siguiente repetí, y antes de terminar la carrera ya me incorporé definitivamente. Fue en el año 2005, con 27 años.
-¿Se las apañó bien en un mundo de hombres?
-El año en que entré en la carrera, en la Universidade da Coruña, se dio la casualidad de que éramos el mismo número de hombres que de mujeres, y no sé si es lo frecuente, pero cuando me incorporé al mundo de la obra ya teníamos presencia. Y no fui yo la primera, en las prácticas ya tenía una jefa.
-¿Y siempre a pie de obra?
-Entré de becaria y el primer contrato fue de formación en prácticas, hacía de soporte a las personas que preparaban concursos públicos y a partir del 2006, sí, estuve siempre en el mundo de la obra, en el departamento de infraestructuras.
-Aunque la compañía abarca otros muchos campos, ¿no?
-Sí, un abanico muy amplio, repartido en dos bloques en Galicia: la industria por una parte y la construcción por la otra. Y en el segundo, hacemos control de obra, redacción de proyectos, prevención de riesgos e incluso un laboratorio en el que se hacen todo tipo de ensayos, como análisis de suelos, por ejemplo.
-¿Siempre trabajó en Galicia desde la sede de la compañía en Sada?
-Menos en el año 2014, que estuve en Alemania para el control de calidad de un ciclo combinado de una central eléctrica que llevaba Applus con otra empresa española. Iba para dos meses y estuve allí un año. Era la encargada de supervisar el trabajo de los técnicos alemanes. Éramos 400 trabajadores españoles en Bremen y yo era la única gallega de Applus.
Entrevista completa en La Voz de Galicia
Applus+ refuerza su presencia en Latinoamérica con su modelo de ITV
El modelo de ITV que desarrolla la multinacional Applus+, con origen en Galicia y concesionaria de la red de estaciones de inspección de vehículos la comunidad a través de SyC-Applus, se ha expandido a Latinoamérica, concretamente a Argentina y Ecuador, donde ha obtenido la concesión para dos nuevos proyectos de ITV. Además, ha reforzado su actividad en Costa Rica, donde ya viene operando a través de su marca Riteve.
Tras la incorporación de la red gallega a la división automotive de Applus+, con estas dos nuevas adjudicaciones se fortalece aún más la presencia de la compañía en el sector de la inspección de vehículos, consolidando su posición de liderazgo, al tiempo que afianza su presencia en un mercado estratégico como es Latinoamérica.
La concesión en Argentina permitirá a la compañía abordar la revisión y control del servicio de taxis y vehículos comerciales de la ciudad de Buenos Aires. Esta actividad se desarrollará en una estación de servicio que prevé atender a un total de 40.000 taxis y vehículos comerciales registrados en la ciudad. Además, Applus+ se hará cargo de RUTAX, el registro único de taxis, y de la expedición de las licencias, emisión de tarjetas originales, transferencias, altas o renovaciones, cambios de taxímetros y suspensiones que habilitan a propietarios y conductores a gestionar las licencias de taxis.
Respecto a la expansión en Ecuador, Applus+ amplía su presencia con dos nuevos contratos de concesión otorgada por Portovial EP, la empresa de movilidad y transporte en los municipios de Portoviejo y Babahoyo. Estas estaciones, que la compañía comenzará a operar próximamente, poseen capacidad operativa para atender a 200.000 vehículos al año.
Además, Applus+ ha incrementado su presencia en Costa Rica, adquiriendo a través de su marca Riteve dos nuevas unidades móviles de inspección técnica de vehículos en carretera. El proyecto se enmarca en el Plan Nacional de Transporte que impulsa el Ministerio de Obras Públicas y Transportes del país, con el que colabora la compañía. El objetivo de esta iniciativa es mejorar la seguridad vial y la reducción de emisiones contaminantes en la región.
La compañía Applus+ valora estas adjudicaciones como un paso importante para consolidar su posición como referente en inspección técnica de vehículos en Latinoamérica. Así lo indica Aitor Retes Aguado, Executive Vice President de la División Automotive, que afirma que se trata de “un mercado estratégico que tiene mucho que ofrecer al grupo tanto por su gran potencial como por la experiencia acumulada en las distintas líneas de negocio”. «Desde la división Automotive queremos seguir apostando por esta geografía”, añade.
Applus+ es una de las compañías líderes mundiales en inspección, ensayos y certificación. Desarrolla su actividad en más de 70 países, cotiza en las bolsas de Madrid, Barcelona, Valencia y Bilbao, y emplea a más de 22.800 personas. Galicia es actualmente uno de sus ejes estratégicos de expansión, con más de 1.000 puestos de trabajo repartidos en los centros de operaciones y oficinas pertenecientes a las divisiones de Laboratories, Automotive y Energy & Industry. Además del ámbito de inspección industrial, en el que el grupo tiene una gran presencia en obra pública y privada a través de Applus+ Norcontrol, con central en Sada, uno de los sectores estratégicos es precisamente el del automóvil, tanto en el ámbito de I+D+i como en inspección.
En innovación destaca el Centro Tecnológico de Automoción de Galicia, que cuenta como socio tecnológico con Applus+ Idiada y tiene su sede en O Porriño. En cuanto a inspección técnica de vehículos, SyC-Applus+ gestiona toda la red de estaciones en la comunidad, compuesta por un total de 26 centros fijos y 10 móviles. Además, a través de un proyecto de investigación en colaboración con la Universidad de A Coruña ha desarrollado un innovador modelo de estación, basado en la arquitectura modular y la automatización de procesos, que se ha convertido en un modelo para su desarrollo en otros mercados.
Applus+ logra un crecimiento del 5,9% y ya supera los 22.800 empleos en todo el mundo
La multinacional Applus+, con origen en Galicia, donde se ubica una de sus tres sedes principales, presentó hoy en Londres los resultados del ejercicio 2018, en los que destaca un crecimiento del 5,9% (orgánico del 4,9%). El grupo Applus+ es una de las compañías líderes mundiales en inspección, ensayos y certificación, y alcanzó el pasado año unos ingresos de 1.675,9 millones de euros y un resultado operativo de 170,8 millones de euros.
En la memoria de resultados se destaca la relevancia de la integración en el grupo de la red gallega de estaciones de ITV que SyC-Applus+ gestiona en Galicia. Incorporada en la división de Automotive del grupo, esta nueva aportación ha reforzado de manera decisiva el volumen de negocio y la especialización de Applus+ en la comunidad gallega.
Applus+ desarrolla su actividad en más de 70 países, cotiza en las bolsas de Madrid, Barcelona, Valencia y Bilbao, y emplea a más de 22.800 personas. Galicia es actualmente uno de sus ejes estratégicos de expansión, con más de 1.000 puestos de trabajo repartidos en los centros de operaciones y oficinas pertenecientes a las divisiones de Laboratories, Automotive y Energy & Industry. En el ámbito de inspección industrial, el grupo cuenta con Applus+ Norcontrol, con la oficina central y laboratorios en Sada y oficinas en Ourense y Pontevedra. En innovación e ingeniería del automóvil destaca el Centro Tecnológico de Automoción de Galicia (CTAG – Idiada), en O Porriño, y en inspección técnica de vehículos SyC-Applus+ es la concesionaria del servicio de ITV en Galicia, gestionando toda la red de estaciones en la comunidad.
Applus+, distinguida como una de las mejores empresas para trabajar en España
La multinacional Applus+ recibirá mañana martes, 12 de febrero, el premio Top Employers España 2019 como reconocimiento a la excelencia en las condiciones laborales que ofrece a sus empleados. La entrega oficial tendrá lugar durante la Cena Anual de Certificación que se celebrará en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid. Un reconocimiento basado en la gestión de recursos humanos, que ha reconocido a las empresas más punteras del mundo en cuanto a estándar de bienestar laboral para sus trabajadores.
El Top Employer Intitute es una entidad internacional que cada año elabora una lista de las mejores prácticas laborales. En España han sido seleccionadas este año un total de 94 empresas, entre las que se encuentra la multinacional Applus+. Con 20.700 profesionales en la actualidad, se consolida como uno de los mejores lugares para trabajar, no sólo por las condiciones laborales, sino también por las oportunidades de crecimiento profesional para sus empleados, así como políticas de igualdad de género.
La multinacional Applus cuenta con 20.700 profesionales, está presente en 70 países y posee 350 oficinas y laboratorios. Con una fuerte implantación en Galicia, donde cuenta con una de sus sedes principales. Abarca desde inspección industrial, con la sede de Applus+ Norcontrol en A Coruña, laboratorios en Sada y oficinas en Ourense y Pontevedra, así como en ingeniería del automóvil, con el Centro Tecnológico de Automoción de Galicia, y la inspección técnica de vehículos, con SyC – ITV.
En el año 2019 Top Employers ha seleccionado a 94 compañías como las mejores empleadoras de España. La obtención de este sello de certificación supone entrar a formar parte de una comunidad global de organizaciones con visión de futuro, que impulsa seguir trabajando por las mejores prácticas para las personas de la compañía. La filosofía de estas compañías y, en especial, la de Applus+ es hacer crecer y desarrollar el talento en todos los niveles de la organización, optimizando continuamente el desarrollo profesional y personal de sus empleados.
Para conseguir esta certificación como Top Employers, la compañía ha superado un riguroso proceso analítico en el que se evalúan y auditan 600 buenas prácticas de Recursos Humanos en diez áreas: estrategia de talento; planificación de la plantilla; adquisición de talento; on-boarding; aprendizaje y desarrollo; gestión del desempeño; desarrollo del liderazgo; gestión de carrera y sucesión; compensación y beneficios, y “cultura”.
Entre estas nuevas tendencias destacan la consolidación de la gestión del cambio como una de las principales prioridades. El aumento de iniciativas para el bienestar de los empleados y el peso de las redes sociales, el mobile learning y la gamificación en la formación. También destaca el papel que desempeñan sus empleados en sus propias carreras y planes de desarrollo personal. Las compañías Top Employers evalúan cada vez más las experiencias y necesidades de sus distintos grupos de profesionales a la hora de diseñar su propuesta de valor al empleado. Además, se subraya el uso de la comunicación multidireccional y el feedback de los empleados. De esta manera, la estrategia del departamento de Recursos Humanos se alinea con la de negocio y se evalúa cómo la gestión del talento impacta en los resultados empresariales.
Lorena Rey: «Neste traballo gústame todo»
Lorena Rey mueve la máquina limpiadora por la nave de la ITV de Vilalba mientras entran y salen coches cuyo estado supervisan algunos de los restantes empleados. Nada hay de extraño en su trabajo, en el que dice estar integrada y del que solo se le escuchan comentarios favorables. Lleva en esta tarea desde la primavera, cuando fue seleccionada de las tres que llegaron para una fase de prácticas de formación.
Su caso tiene algo de peculiar, ya que por las mañanas acude al centro ocupacional, al que asisten otras personas ?de Vilalba, como ella, y de municipios cercanos? que tienen diversidad funcional. En su vida diaria hay dos partes: en los talleres del citado centro pasa cuatro horas, de diez de la mañana a dos de la tarde; y en la sede de la ITV, tras una pausa de una hora para comer, está de tres a siete de la tarde.
En las instalaciones de la inspección técnica ?situadas en el polígono de Sete Pontes, a pocos centenares de metros del centro ocupacional del que es usuaria? limpia, barre, vacía papeleras o retira los carteles que se colocan en los coches con la hora asignada para pasar la revisión. ¿Está contenta con esta experiencia? Parece que no hay duda: «Estou, si», afirma. ¿Hay algo que le guste más que el resto? «Gústame todo», dice.
Noticia completa en La Voz de Galicia
El transporte de perecederos ya se homologa en Galicia
La conservación de los productos perecederos, preservando la cadena de frío desde que salen desde sus distintos puntos de producción hasta que se ponen a disposición de los consumidores para la venta, tiene en los operadores que transportan estas mercancías la responsabilidad del cumplimiento de la normativa determinada para esta actividad. En este sentido, la legislación internacional a la que está adherida España establece un control específico sobre cómo son y en qué condiciones deben mantenerse los vehículos que realizan este tipo de transporte.
Galicia se ha colocado a la vanguardia al contar, desde principios de este año, con el primer laboratorio de frío del noroeste español que calcula el coeficiente de transmisión térmica de las cajas climáticas que se utilizan para el transporte de mercancías perecederas. Está en una nave anexa a las instalaciones que SyC Applus tiene en Espíritu Santo (Ayuntamiento de Sada), donde se ubica la sede central de la empresa para la actividad de inspección técnica de vehículos, y que desde el pasado enero invirtió en esta nueva infraestructura con un potencial para atender tanto al conjunto de la flota gallega de furgonetas y camiones que operan con este tipo de alimentos, que se estima en unos 15.000 vehículos, como a las de las comunidades autónomas más próximas, sin renunciar al conjunto del Estado.
Artículo completo en La Voz de Galicia
Alberto Zalvide: «La nueva prueba es el primer paso hacia una inspección más adaptada a la tecnología actual»
La entrada en vigor del nuevo sistema de control de gases a través de la centralita electrónica del vehículo supone una prueba más en la revisión de un vehículo en una estación ITV. Lo explica Alberto Zalvide, director xerente de SyC Applus, la empresa que gestiona 26 estaciones fijas y 10 unidades móviles de ITV en Galicia: «El conductor verá una nueva prueba, en la que le abrimos el compartimento en el que está la conexión de la OBD y le enchufamos la maquina».
La prueba se hace «antes de la tradicional en la que se comprueba la emisión de gases conectada al tubo de escape. Si en esa prueba se detecta algún defecto en los sistemas, la inspección se considera desfavorable y ya no se hace la prueba de gases, porque los resultados estarían alterados. Entre esos defectos pueden aparecer manipulaciones o fallos en los sistemas de gestión que sólo se pueden detectar a través de la centralita del vehículo».
Entrevista completa en La Voz de Galicia
La ITV evita al año casi 18.000 accidentes y 133 muertes
La Inspección Técnica de Vehículos (ITV) supone al año un beneficio social de cerca de 815 millones de euros, según el estudio ‘Contribución de la Inspección Técnica de Vehículos a la Seguridad Vial y a la Protección de la Salud de los Ciudadanos y del Medioambiente’ elaborado por el Instituto de Seguridad de los Vehículos Automóviles (ISVA) de la Universidad Carlos III de Madrid. En este sentido, ISVA ha destacado que la ITV evita al año «al menos» 17.700 accidentes, cerca de 12.000 heridos y 133 muertes, lo que se traduce en un beneficio económico de al menos 330 millones de euros. Además, la contribución económica por las muertes prematuras evitadas por contaminación atmosférica debido a la inmovilización de los vehículos que no cumplen con la normativa de emisiones de gases asciende hasta 485 millones de euros, ya que se salvan cerca de 406 vidas.
Leer más en Europa Press